Organizamos un Curso Internacional pre-congreso de EconomÃa Ecológica, abierto a la comunidad, a realizarse los dÃas 1 y 2 de septiembre de 2025. La Asociación Argentino-Uruguaya de EconomÃa Ecológica ( ASAUEE ) organizará el 12º Congreso de EconomÃa Ecológica y el 2º Encuentro Latinoamericano de EconomÃa Ecológica, que se desarrollarán del 3 al 6 de septiembre de 2025, en el campus de la UNJu .
ASAUEE, con su enfoque transdisciplinario —que integra elementos de economÃa, ecologÃa, biologÃa, fÃsica y sociologÃa— se ha consolidado como un espacio de encuentro para la discusión y el desarrollo de herramientas para la gestión del desarrollo sostenible.
La principal motivación de este proyecto es fomentar la participación de jóvenes investigadores y estudiantes en estos espacios de debate y formación. En particular, buscamos fortalecer la difusión internacional de estos congresos y fomentar nuevas oportunidades de participación académica y profesional.
Además, esta iniciativa marcará el inicio de una colaboración entre ASAUEE y YSI (y también entre grupos de YSI), sentando las bases para una cooperación duradera entre las dos organizaciones.
Desde una perspectiva inclusiva, la conferencia incorporará una perspectiva de género, garantizando la participación activa de mujeres y personas de todas las edades durante todo
Organizamos un Curso Internacional pre-congreso de EconomÃa Ecológica, abierto a la comunidad, a realizarse los dÃas 1 y 2 de septiembre de 2025. La Asociación Argentino-Uruguaya de EconomÃa Ecológica ( ASAUEE ) organizará el 12º Congreso de EconomÃa Ecológica y el 2º Encuentro Latinoamericano de EconomÃa Ecológica, que se desarrollarán del 3 al 6 de septiembre de 2025, en el campus de la UNJu .
ASAUEE, con su enfoque transdisciplinario —que integra elementos de economÃa, ecologÃa, biologÃa, fÃsica y sociologÃa— se ha consolidado como un espacio de encuentro para la discusión y el desarrollo de herramientas para la gestión del desarrollo sostenible.
La principal motivación de este proyecto es fomentar la participación de jóvenes investigadores y estudiantes en estos espacios de debate y formación. En particular, buscamos fortalecer la difusión internacional de estos congresos y fomentar nuevas oportunidades de participación académica y profesional.
Además, esta iniciativa marcará el inicio de una colaboración entre ASAUEE y YSI (y también entre grupos de YSI), sentando las bases para una cooperación duradera entre las dos organizaciones.
Desde una perspectiva inclusiva, la conferencia incorporará una perspectiva de género, garantizando la participación activa de mujeres y personas de todas las edades durante todo el evento. Se promoverá la equidad en la representación en paneles y mesas redondas, garantizando un espacio de intercambio plural y diverso.
Este proyecto contribuirá significativamente al fortalecimiento del grupo de trabajo mediante:
- Fomentar el intercambio entre estudiantes y jóvenes investigadores de la región, promoviendo la creación de redes académicas y profesionales en América Latina.
- Ampliar las actividades del grupo de trabajo, incorporando dinámicas innovadoras de compromiso y participación que no se habÃan explorado anteriormente.
- Consolidar la colaboración con YSI y dentro de YSI (Sutentability y Grupos), lo que generará nuevas oportunidades para futuras iniciativas conjuntas en el campo de la EconomÃa Ecológica.
- Promover la diversidad y la inclusión, garantizando que el evento sea un espacio accesible y representativo de la pluralidad de voces en el ámbito de la economÃa ecológica.
Contenido
Lunes 1 de septiembre
10h Historia de la EconomÃa Ecológica (clásicos)
11h EconomÃa Ecológica Latinoamericana
14h La Relación EconomÃa-EcologÃa (Termodinámica, Funciones Ecosistémicas)
15h Indicadores BiofÃsicos y PolÃtica Ambiental
17h Evaluación de Impacto y Sistemas Complejos
18h Evaluación/Análisis Multicriterio
Martes 2 de septiembre
10h Intercambio Ecológicamente Desigual
11h Deuda Ecológica y Canje de Deuda
14h Ordenamiento Territorial
15h Historia Ambiental
17h Educación Ambiental / Ecofeminismo
18h Gestión Cultural